sobre
Víctor Sánchez Rodríguez.
Biografía.
Empecé a escribir pronto. Intentaba escribir cuentos pero al final, todo se convertía en pequeño teatro. No recuerdo bien por qué. Creo que lo que más me atraía de la escritura eran los diálogos, me hacían fluir y olvidarme de mí (aunque a esa edad no sabía que uno a veces necesitase olvidarse de uno mismo). Hice teatro también muy pronto, pero me di cuenta que lo que más me gustaba era dirigir a los demás actores. Creí que sería novelista y soy autor dramático. También creí que sería actor y al final soy director de escena. Ambas cosas las deseaba, ser novelista o actor, pero no fue así. Me interesan, pues, los deseos frustrados y los cambios de rumbo. Estudié dirección y dramaturgia en el Institut del Teatre, especializándome en Dirección Escénica. En la carrera quise dejar de escribir, sólo quería dirigir los textos de los demás, pero amigos actores me pidieron textos para llevarlos a escena. Al final, sucumbí y seguí escribiendo. Me he formado con Sanchis Sinisterra, Mark Ravenhill, April de Angelis, Joseph Danan, Alejandro Tantanian, Paco Zarzoso y Alfredo Sanzol.
Escritura.
Creo que en mis obras trato de plasmar las corrientes subterráneas del presente, lo que está pasando, lo que me da miedo. Pero siempre pienso que mi dramaturgia está equivocada. Cuando escribo un texto basado en el estatismo de los personajes, en su tragedia cotidiana, y dejo un reguero de diálogos preñados de subtextos, me torturo pensando que no jugué con la acción todo lo que debería, que decir es hacer, que el teatro no es literatura, que el teatro son estrategias y situaciones fértiles para el drama, que el espacio es un personaje más, que todo tiene que progresar. Pero de alguna manera sigo adelante. Cuando acabo un texto puramente dramático llega a mis manos un texto basado en una dramaturgia situada radicalmente en el YO, una escritura totalmente desacomplejada que despierta mi admiración, me digo: ¡ahí está el espíritu de los tiempos, no en lo que yo escribí! Y cuando por fin tengo un momento verdaderamente lleno de oxígeno, intento escuchar la obra y trato de entender qué es lo que realmente ella quiere, no lo que yo, a causa de mi tambaleante autoestima, quiero que sea. Y entonces la obra emerge con menos complejos que yo.
Obras.
-
2017. LA FLORIDA
-
INAEM, Dramaturgias Actuales
-
2016. CUZCO
-
Institut Valencià de Cultura, Teatre Rialto
Premios AAPV (Sindicato de Actores del País Valencià): Mejor Interpretación Femenina, Nominación Mejor Interpretación Masculina
-
2015. A ESPAÑA NO LA VA A CONOCER NI LA MADRE QUE LA PARIÓ
-
Festival Russafa Escènica, Valencia
Eurodram 2016
-
2014. 646 425 797
-
Inédita
-
2013. NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS
-
Sala Ultramar, Valencia
Premio Max Mejor Autoría Revelación + Nominación Premio Max Mejor Espectáculo Revelación 2016 + Premios AAPV (Sindicato de Actores del País Valencià): Mejor Interpretación Masculina, Mejor Interpretación Femenina, Mejor Actriz Revelación + Premio del Público Escènia (Mostra de Teatre)
Ediciones Antígona
-
2011. TODOS SE HAN IDO
-
Festival Santiago Off, Santiago de Chile
-
2010. ESCRITOS DESDE EL FUEGO
-
Nau Ivanow, Barcelona
Accésit Beca Desperta
-
2009. CABALLOS SALVAJES NO ME ARRANCARÍAN DE AQUÍ
-
Versus Teatre, Barcelona
Premio Injuve Mejor Propuesta Escénica 2011
-
2008. UNS AMORS, UNS INDRETS
-
Sala La Columna, Port de Sagunt
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación