Cargando...

Om, la música del Universo

Fernando Epelde, 2009

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
3
Actores
4
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Midas -un productor musical en horas medias- ve temblar el suelo que habita junto con las criaturas a las que produce: una pop-star de medio pelo, una vieja gloria que trata de volver a los escenarios y el cantante de una boy-band. Un nuevo trabajo, en colaboración con una artista sonora, propicia su encuentro con un joven musulmán que compartirá con ellos la noche previa a un 11 de Marzo en el que un país entero se accidentó.

Notas.

"Om" es una pieza cuyo contexto se ha endurecido. Recientemente, durante unos ensayos de una lectura dramatizada organizada en torno al texto, percibí que muchos de sus detalles argumentales, sutiles pistas para el desenvolvimiento de la trama en el momento de su escritura, como, por ejemplo: la aparición de "un desconcertante muchacho de árabe con un maletín en el metro de Madrid", ya no son sutiles en absoluto, sino que han cobrado ahora mismo una dimensión diferente.

Otros datos.

Accésit. Premio Marqués de Bradomín 2009
Publicación: Creación Injuve - Textos teatrales Marqués de Bradomín

Texto.

Aquí te dejamos el texto de esta obra. Puedes leerlo y valorar así si te interesa contactar con su autor.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres hacer algún uso de ella, puedes contactar con el autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Fernando Epelde.

Biografía.

La formación de Fernando Epelde es variada e irregular, al principio centrada en el ámbito de la interpretación (Espacio Aberto, en Santiago de Compostela, o Juan Carlos Corazza, en Madrid) y la edición de vídeo, pero ha sido al lado de los dramaturgos gallegos Carlos Losada y Rubén Ruibal donde perfila su estilo y su camino como escritor. Trabaja frecuentemente con la compañía de teatro Voadora, desempeñando varios roles tanto dentro como fuera del escenario. Ha disfrutado de las becas ETC de la Sala Cuarta Pared de Madrid, Iberescena (en Berlín) o de la Ayuda a Dramaturgias Actuales del INAEM, así como del Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE. Tambien ha escrito en Residencia en la Fundación Toji (Corea), Teatro DCP (Perú) o en el MA Scene Nationale de Montbéliard, entre otros. Actualmente compagina su trabajo como dramaturgo con su proyecto musical Chisme.

Escritura.

La labor como dramaturgo de Fernando Epelde incluye, generalmente, el vínculo con otras disciplinas como la música, el cine o el vídeo. El grueso de su obra se caracteriza por un cierto grado de experimentación formal, muy influido por la edición de vídeo. La fragmentación es una clave de su trabajo, tratando de aportar a cada obra los elementos que necesita, huyendo del recurso por el recurso y con un especial mimo por sus personajes y sus circunstancias. En el conjunto de sus piezas prima la poesía por encima del experimento, con una visión política definida aunque siempre enmarcada en el ámbito de la ficción. El teatro de Fernando Epelde conecta, además, frontalmente con el presente. Sin miedo a la obsolescencia temática, buscando la esencia efímera del teatro. Las obras del autor terminan por ser dramaturgias útiles para el lector, el espectador y el equipo responsable de la pieza, por lo que resultan muchas veces en formatos novedosos con características especiales (piezas con documentación videográfica, anotaciones, voces locales, juegos sobre el papel... blogs indexados... etc). Dramaturgias sin límites en pos de la emoción en las que cualquier lenguaje tiene cabida.

Fernando Epelde’s work as a playwright is generally linked to other disciplines such as music, cinema and video. The bulk of his work is characterised by a certain degree of formal experimentation, highly influenced by video editing. Fragmentation is a key aspect of his work, trying to give each piece the elements that it needs, employing various resources and paying special attention to the characters and their individual circumstances. By looking at his works as a whole, poetry takes precedence over experimentation, with a defined political outlook that is always framed within the field of fiction. The plays of Fernando Epelde also deal openly with contemporary issues. With no fear of thematic obsolescence, seeking the ephemeral essence of theatre. The author’s pieces end up being useful for the reader, spectator and team responsible for producing the play, so they often end up assuming novel formats with special characteristics (pieces with video documentation, annotations, local voices, games on paper, indexed blogs, etc.). Limitless dramaturgies pursuing emotion, in which all languages have a place.

Obras.

2020. PARTIDA SALVADA
Accésit Premio SELIC
2019. ENGADIR AUGA É ESPERAR...
VII Premio Varela Buxán
2018. REALNESS
Premio SELIC de creación literaria 2018
SELIC, 2019
2017. ANIMALES DROGADOS
Realizada en el marco del Nuevo Teatro Fronterizo, bajo la tutela de José Sanchis Sinisterra
Planeta Vulnerable, VV.AA., Ediciones Invasoras
2017. GARAGE
MA scene nationale, Montbéliard
2017. ANDRÓMENAS SOA MOI ANTIGO
Emisión Radio Teatro (Diario Cultural), Santiago de Compostela
Finalista Premio XI Diario Cultural de Teatro Radiofónico
Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Secretaría Xeral de Cultura, 2018
2017. EN LAS CIUDADES GRANDES SE MUERE SOLO
II Certamen de obras cortas para Radio Teatro, AATCM
2017. PARECEN VAMPIROS PERO SON AMIGOS
Revista Primer Acto, Cuadernos de investigación teatral, nº 354
2016. SYD. EFECTOS QUE DEJAN DE SER ESPECIALES CON EL TIEMPO
Accésit Premio Lope de Vega 2016
2016. CALYPSO
Teatro Principal, Santiago de Compostela
2016. O MUNDO PERSISTENTE
FITEI, Teatro Nacional Sâo Jôa, Oporto
Proxecto NÓS
2016. O OÍDO É UN CAZADOR DE PANTASMAS
Revista Luzes (33-34 / 2016)
Radioteatro
2015. CRUDO
III Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
Fundación SGAE
2014. DRONE
Premio SGAE de Teatro
Teatro Autor (Fundación Autor)
2014. STREET ART SYMPHONY
Iberescena
2014. LA CARA PÚBLICA
III Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, INAEM
Muestra de teatro español de Autores Contemporáneos, INAEM
2014. A GUERRA SILENCIOSA
Estreno radiofónico
VIII Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico
Colección Diario Cultural
2014. IRENE
Colección RGT / Micropezas / Textos 73
2012. ESTADO DE GRACIA
Premio SGAE de Textos teatrales 2012
Teatro Autor (Fundación Autor)
2011. WALKIE-TALKIE
Madrid
2011. UD. NO ESTÁ AQUÍ
Premio Tirso de Molina 2011
AECID
2010. CAIXA NEGRA
textos/71 (Revista Galega de Teatro)
2009. OM, LA MÚSICA DEL UNIVERSO
Accésit. Premio Marqués de Bradomín 2009
Creación Injuve – Textos teatrales Marqués de Bradomín
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación