sobre
Sergio Martínez Vila.
Biografía.
Sergio Martínez Vila es dramaturgo, director de teatro y cineasta. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado también Dirección de Cine en la ECAM. Tras un periodo de docencia en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India), donde imparte clases de lengua española, se instala nuevamente en Madrid para dedicarse por completo a la escritura y a la creación escénica / audiovisual. Ha sido becado por la Sala Cuarta Pared, Fundación SGAE, INAEM y Centro Dramático Nacional, donde también se han estrenado dos de sus trabajos para el teatro. Sus textos han sido representados, asimismo, en el Teatro Español o en festivales como el Surge (Madrid), Tercera Setmana (Valencia), Be Festival (Birmingham) o Scènes d'Europe (Reims). Su primer largometraje de ficción, "La espera", fue estrenado en sección oficial competitiva en el festival Abycine (2015) y en la Sala Berlanga de Madrid. Colabora, además, en distintos proyectos multidisciplinares, como lo es su labor de dramaturgista dentro del Colectivo Fango o su participación como dramaturgo de danza en el proyecto europeo "Performing Gender: Dance makes differences".
Escritura.
«Creo que cuando él escribe se convierte en una pieza de un engranaje más grande. Presta su voz y su palabra a cosas que le llegan de otro lugar en un proceso mágico que hace que sus historias tengan algo de revelación, es un evangelista de la violencia, un profeta de las crueldades que nos habitan, un oráculo revelador de lo que no queremos decir en voz alta y que él propone cantar en los escenarios. Nunca es complaciente, siempre nos confronta. Nos arrastra al averno, disecciona lo evidente. No saldremos ilesos de su lectura ni de sus representaciones. Y es que Sergio nos coloca un espejo delante para que veamos nuestras manchas más terribles. Cada obra suya es un pozo, una ciénaga del mundo contemporáneo, de las miserias del alma humana. Alma es una palabra que me da pudor escribir, pero creo que lo que escribe Sergio tiene que ver con eso, con el alma, desde lo apócrifo y lo obsceno, como si fuera un místico del siglo XXI.» (Paco Gámez, extraído del prólogo de "No temáis. Yo vencí al mundo").
«When he writes, I feel like he becomes a cog in a bigger machine. He lends his voice and his words to things that reach him from elsewhere, in a magical process that give his works a certain hint of revelation; he is an evangelist of violence, a prophet of the cruelties that reside within us; a loud and revealing orator of the things that we don’t want to say ourselves, which he suggests should be sang from the stage. He’s never complacent and always challenges us. He takes us to the gates of hell and dissects that which is evident. We don’t escape unharmed from his texts or his representations. Sergio places a mirror in front of us, encouraging us to discover our most terrible blemishes. Each of his works is a well; a quagmire of the modern world and the miseries of the human soul. I try my best to refrain from using the word “soul”, but Sergio’s writing is certainly associated with it, from the apocryphal and the obscene, as if he were a mystic of the 21st century.» (Paco Gámez, taken from the prologue to “No temáis. Yo vencí al mundo”).
Obras.
-
2019. CABEZA DE MUJER (TÊTE DE FEMME)
-
XII Premio de Teatro Ricardo López de Aranda
Primer Acto
-
2019. LECCIONES DE VUELO
-
Centro Cultural Conde Duque, Madrid
-
2018. NO TEMÁIS. YO VENCÍ AL MUNDO
-
XXXVI Premio de Teatro en castellano Max Aub, Ciutat de Valéncia
Editorial Ñaque
-
2018. UN MAPA DE HERIDAS
-
VII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales, INAEM
INAEM, Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos
-
2017. JUEGOS PARA TODA LA FAMILIA
-
Centro Dramático Nacional, Teatro María Guerrero, Sala de la Princesa, Madrid
Escritos en la Escena, Centro Dramático Nacional
INAEM, colección Autores en el centro
-
2017. MI PERRA
-
(Lectura dramatizada) Ciclo "Las funciones por hacer", El Pavón Teatro Kamikaze, Madrid
Convocatoria EURODRAM 2018. Texto propuesto para su traducción en los países de la Unión Europea
-
2016. EN LA LEY
-
Sala Cuarta Pared, Madrid
Beca ETC (Espacio Teatro Contemporáneo)
-
2016. EL FIN DE LA VIOLENCIA
-
Inédita
-
2016. EL OCÉANO CONTRA LAS ROCAS
-
X Premio LAM (Leopoldo Alas Mínguez)
Fundación SGAE, 2017
-
2016. ÁGATA. UN EVANGELIO
-
IV Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
Fundación SGAE, Colección Teatro Autor
-
2015. LA OBEDIENCIA DE LA MUJER DEL PASTOR
-
XL Premio Born de Teatro
Artezblai (castellano y euskera), Arola (catalán) y Revista Galega de Teatro (gallego)
-
2014. PERIODO DE REFLEXIÓN
-
Espacio Labruc, Madrid
-
2014. LO ÚLTIMO QUE QUIERO
-
La pensión de las pulgas, Madrid
-
2014. LA MADRE TOLERANTE
-
Ateneo de Madrid, Festival Ateneo Mucha Vida
-
2013. PERFILES
-
La Casa de la Portera, Madrid
-
2007. EL ALAMBRE EN LA FRENTE
-
XI Certamen de teatro de la UCM y Teatro Bellas Artes
Mejor obra y mejor texto original (XI Certamen de teatro de la UCM)
-
Leyenda
-
Estreno / Premio / Beca / Publicación