Cargando...

Verónica Serrada

Valladolid, 1976

sobre / about

Verónica Serrada.

www.veronicaserrada.com

Biografía. / Biography.

«Escribo desde que tengo uso de razón, tan pronto como mis dedos pudieron teclear en la vieja Olivetti familiar. Considero la escritura una gran aliada que siempre ha acompañado mi viraje existencial. Estudié Arte Dramático y Trabajo Social y creo en el arte como eficaz herramienta de transformación social. De mis manos han brotado relatos, cómics, diarios, artículos de viaje y de opinión en prensa, y por supuesto, teatro. Aunque en el pasado trabajé como actriz, disfruto profundamente del acto de soledad creativa que supone la escritura. Recuerdo con emoción la primera vez que asistí a la representación de un texto que había escrito, ahí estaban mis palabras despertando las emociones del público, ese silencio litúrgico de la escena. Para mí el teatro es una ceremonia y considero un privilegio poder formar parte de ella.» (Verónica Serrada).

Escritura. / Style.

«Siempre digo que la escritura ha sido mi tabla de salvación, la he utilizado como desahogo, terapia, incluso como una suerte de mitología personal que me explicase el mundo. Me interesa la realidad social, un teatro que sea fiel reflejo de lo que nos escuece, nos golpea como individuos. Me he inspirado en un lienzo de Gustave Klimt, he escrito en mi libreta los títulos de 10 monólogos tras asistir a una representación de Angélica Lidell, he transitado desde la autoficción al teatro documento, pasando por la cruzada literaria que supuso aportar una visión nueva del personaje de Juana de Arco. Me resulta complejo por ello definirme como dramaturga, sólo sé que voy caminando y mientras camino, escribo. Verónica Serrada es Premio Letras Jóvenes con la obra “El Arte con forma de mujer” editada en 2006. Estrenó Decálogo para la Supervivencia en el LAVA (Laboratorio de la Artes de Valladolid en 2012 como fruto de la Residencia Artística Artistas en LAVA). Su texto Breakin Barrio es Premio Teatro Autor Exprés 2019 y ha sido editado por de la propia Fundación SGAE. Ha escrito Violada, monólogo que forma parte de Prostitución, obra dirigida por Andrés Lima y estrenada en enero de 2020 en el Teatro Español de Madrid. Su última obra Sweet Jane (2020) presenta una versión contemporánea del personaje de Juana de Arco que inicia su transformación al ritmo de la canción de Lou Reed.» (Verónica Serrada).

Obras. / Plays.

2020. VIOLADA (PROSTITUCIÓN)
Teatro Español, Madrid, 2020
Premiada por el Ministerio de Igualdad por su contribución a la erradicación de la Violencia de Género en 2020
Verónica Serrada es la autora del monólogo "Violada" que aparece en la obra de teatro "Prostitución"
2020. SWEET JANE
Inédita
2018. BREAKIN BARRIO
LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), 2019
Premio Teatro Autor Exprés 2019, Fundación SGAE
Fundación Sgae, Colección Teatro Autor Exprés, 2020
2012. DECÁLOGO PARA LA SUPERVIVENCIA
LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), 2013
Obra seleccionada para el Programa Artistas en LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), 2012
2005. DIÁLOGO DE DOS AMIGAS ANTE LA AUSENCIA
Premio Letras Jóvenes 2005
Junta de Castilla y León, 2006 (ilustraciones de Raúl Allen)
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication