Cargando...

Constelazión

José Cruz, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Una misteriosa mujer con problemas de amnesia, un puntilloso regidor que supervisa la escena como quien juega una partida de ajedrez y un científico visionario obsesionado con la matemática del amor. "Constelazión" es una invitación teatral al universo de Alan Turing (1912-1954), una de las mentes más privilegiadas e influyentes del pasado siglo, padre de la informática, precursor de la geometría fractal y víctima de una sociedad intolerante incapaz de comprender la diferencia. ¿Conseguirá esta noche Sibila cambiar el curso de su desgraciada historia? ¿Podrá el Desconocido llevar a buen puerto su misterioso plan? ¿Descubrirá Alan el por qué uno más uno a veces suma uno?

Notas.

"Constelazión" es una de mis obras más personales. Escrita entre 2011 y 2014, estrenada en mayo de ese último año y publicada unos meses después, constituye, además de un encendido homenaje a la figura del visionario Turing, un "ensayo dramático" acerca de la naturaleza matemática del amor. Esa vocación cientificista se traslada a una estructura relativamente compleja que juega con la repetición como recurso e intenta valerse de las propias paradojas del teatro para demostrar, a la manera de un experimento de laboratorio, el poder del amor para trascendernos y salvarnos.

Otros datos.

Estreno: Teatro de la Puerta Estrecha, Madrid
Publicación: Eirene Editorial

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

José Cruz.

Biografía.

José Cruz es licenciado en Periodismo por la UCM y en Dramaturgia por la RESAD donde, desde 2008, trabaja como profesor interino en el departamento de Escritura y Ciencias Teatrales. Entre sus publicaciones destacan "Taihú, cabaret oriental" (2003) –reseñada en el estudio sobre teatro y cine contemporáneo "Imágenes del otro"-, "Sing Sing Blues" (Premio Palencia de Teatro 2004), "La sombra de Narciso" (Ayuda a la Creación de la Consejería de Cultural de la CAM en 2005), "Los vivos y los m(íos)" (Premio Lázaro Carreter 2008), "Perder el Sur" (revista Acotaciones, 2009) y "Constelazión" (Eirene Editorial, 2014). Premiado con el Injuve del Primer Certamen de Teatro Exprés de la AAT y mención especial del Blas de Otero (2001), ha sido profesor invitado en la edición turca (2010) y director artístico en la edición española (2012) del Festival Interplay Europe. Recientemente, su labor docente le ha llevado a la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia. Miembro fundador de la compañía Teatro Al Paso, el montaje de "Los vivos y los m(íos) estrenado por Turlitava Teatro fue considerado el mejor espectáculo de la temporada 2011-2012 por los lectores del diario El País.

Escritura.

Creo en el personaje y su palabra como motor de mi dramaturgia. Más que un autor, soy un afortunado confidente. Quizá por eso pueda definir mi teatro por quiénes acuden a desahogarse en mi imaginación: víctimas del amor y del deseo, inmigrantes travestidos de nacionalidades ansiadas, asesinos, "survivals", Antígonas rurales, científicos obsesionados con la matemática de la pasión y otros amantes de la obscenidad... Nunca falta un fantasma, desde luego, asomándose a todo con la mirada compasiva de los que ya se han muerto. Y, a veces, estas visitas me hacen reír y otras veces me ponen la carne de gallina y casi siempre me sacan a bailar con el ritmo de sus palabras. Yo les dejo hacer. Son mucho más valientes y vivos y reales que su involuntario anfitrión.

I believe in the character and their words as a driver of my playwriting. More than an author, I am a lucky confidant. It is perhaps for this reason that you could define my theatre by those who come to vent in my imagination: victims of love and desire, transvestite immigrants of concerned nationalities, murderers, survivals, rural Antigones, scientists obsessed with the mathematics of passion and other lovers of obscenity... The pieces are never lacking a ghost, naturally, gazing at everything with the compassionate stare of those who have already died. Sometimes these visits make me laugh, and sometimes they make the hairs on the back of my neck stand up. Almost always, however, these visits make me dance to the rhythm of their words. I let them do it. They are much more brave, alive and real than their involuntary host.

Obras.

2017. DESDE LA OTRA ORILLA
Sala Berlanga, Madrid
Seleccionada para el I ciclo de Lecturas Dramatizadas "Mujeres que cumplen" de la Fundación SGAE
2016. LAS MALAGUEÑAS
V Certamen Jesús Campos para textos teatrales 2017
Asociación de Autores de Teatro. Teatro Contemporáneo Español
2015. OBSCENUM
Teatro Galileo, Madrid
2013. CONSTELAZIÓN
Teatro de la Puerta Estrecha, Madrid
Eirene Editorial
2008. LA CIUDAD DE LAS MUJERES
Teatro Karpas, Madrid
2007. HISTORIA DE UNA PIEDRA
Museo Arqueológico, Linares
2007. LOS VIVOS Y LOS M(ÍOS)
Turlitava Teatro, Madrid
Premio Lázaro Carreter
ADE
2007. TELLO Y LOS ESCRIBANOS
Archivo histórico de Jaén
2006. PERDER EL SUR
Fundamentos. Revista Acotaciones
2005. LA SOMBRA DE NARCISO
Teatro de las Aguas, Madrid
Ayuda a la creación de la Comunidad de Madrid
AAT
2004. SING SING BLUES
XXI Premio Palencia de Teatro
Fundamentos RESAD
2003. TAIHÚ (CABARET ORIENTAL)
Teatro de las Artes, Madrid
Fundamentos RESAD
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación