Es difícil encontrar en la historia del teatro un personaje femenino con una trayectoria tan rebelde, deslumbrante y fastuosa como la de Carmen Ruiz Moragas, una brillantísima mujer que antepuso su libertad a todas las normas y conductas. Hija natural de una criada, Carmen Ruiz Moragas, se convirtió en una celebridad que durante más de 20 años reinó en todos los ambientes madrileños. Madre soltera, con dos hijos a su cargo, trabajó toda su vida en el teatro alcanzando éxitos y popularidad que le permitió formar su propia compañía. Su lujoso palacete en la Avenida del Valle, era el lugar de encuentro de intelectuales, políticos, artistas y celebridades de todas las tendencias. Su desprecio por las normas y convenciones y una sexualidad vivida en innegociable libertad, llenó diarios y portadas de revistas. Antitaurina, se casó con un famosísimo torero para divorciarse meses después denunciando a su marido por maltrato. Amante del Rey Alfonso XIII, compartía cama, y a la vez, con un reconocido intelectual republicano. Sus peinados, joyas y vestidos venidos de París creaban moda y eran seguidas en los ambientes más selectos.
Notas. / Notes on the piece.
Conocía el personaje por libros, biografías y revistas, hasta que en la espléndida novela de Pilar Eyre “Carmen la Rebelde” descubrí que la Moragas solo le fue fiel al teatro y sabedor de que nuestra profesión condiciona la mirada, dejé que la Moragas contestara al dilema que La Tubau, su profesora de teatro, le planteó para admitirla en el Conservatorio: “… interpretar es desnudarse y ofrecer su intimidad hasta conseguir que todos aplaudan sus mentiras. Señorita Carmen Ruiz Moragas. ¿Está dispuesta a desnudarse y a ofrecer su intimidad para que crean y aplaudan sus mentiras? Y como lo estaba, ha sido un placer, emocionante y muy sencillo escribir esta obra: tragedia, comedia, poesía, canciones, melodrama… 30 años de historia, amores y escenarios.
Ángel Alonso es un profesional de extensa trayectoria en el mundo teatral y audiovisual. Dentro del ámbito teatral, como autor, adaptador y director tiene 78 espectáculos estrenados: 22 textos propios y 18 espectáculos como traductor y adaptador vistos por más de 3.500.000 espectadores. Fue también el creador y director del Villarroel Teatre desde 1972 hasta 2010. Dentro del medio audiovisual, desarrolló su trayectoria de 1974 a 1994 como guionista de cine, director y realizador de TVE en Barcelona con más de 200 programas emitidos de los que cabría destacar 4 series dramáticas de 13 capítulos y el diseño, dirección y realización del “Planeta Imaginario”, merecedor de diferentes premios. También ha sido docente en masters de postgrado sobre dramaturgia audiovisual en diferentes universidades.
Escritura. / Style.
«Mi experiencia como director de escena ha influido mucho en la escritura de mis textos, que concibo siempre desde la dirección, imaginando y escuchando la puesta en escena. Cuando escribo adaptaciones, trabajo especialmente textos dramáticos, que prefiero a los literarios. Soy amante del oficio y muy respetuoso con los géneros.» (Ángel Alonso Tomás).