Óscar confiesa a su familia que quiere ser una cigala. Estos lo aceptan y lo toleran desde el primer momento organizando una sesión con su psicóloga, experta en disforia de especie, y dándole todo su cariño y apoyo. Al menos aparentemente. Esta comedia negra es un viaje que, como reza el prólogo, «transcurre entre el consciente y el inconsciente de los personajes. La vida real y lo que desean, temen, sienten o realmente piensan.»
Notas. / Notes on the piece.
"Óscar quiere ser una Cigala es una propuesta arriesgada, peculiar, original y diferente. Posee un elemento diferenciador basado en el juego que nos propone Enrique Montero con la dramaturgia, mediante el cual, seremos testigos de dos facetas diferentes de cada uno de los personajes, una primera faceta referente al comportamiento ‘políticamente correcto’ de todos los miembros de la familia protagonista, como reacción a la necesidad de Óscar de convertirse en Cigala, con palabras y comportamientos de apoyo que no se ajustan a lo que en realidad siente y piensan; y una segunda faceta que hace referencia a estos sentimientos y pensamientos íntimos, que son en realidad los pensamientos que oiremos directamente de sus mentes. Ambas facetas se van intercalando y mezclando a medida que se desarrolla la acción."
Actor, dramaturgo y creador escénico madrileño. Máster en Teatro Colaborativo y Creación por la Rose Bruford College de Reino Unido y Graduado en Interpretación Textual por la RESAD con un año de especialización en Teatro Alternativo y de Marionetas en la Facultad de Teatro de Praga. Como autor ha estrenado “Óscar quiere ser una Cigala” (2017), “Desdémona Dance Party” (2018), “Gansos o Todos dicen la verdad” (2020), “Gente encerrada en sitios”(2021) -también dirigida por él-, y "Vaga y Maleanta" (2022), todas ellas estrenadas en Madrid y con gira nacional. Ha trabajado como actor para varias producciones de #LaJoven como “Fuenteovejuna”, “Hey Boy Hey Girl” de Jordi Casanovas, o “Invasión” de Guillem Clua. Además, es integrante de la compañía Oniria Teatro desde 2020.
Escritura. / Style.
«Veo el teatro como un campo de batalla constante entre la vida y la muerte, un espacio en el que los seres se presentan vulnerables y elevados, pero también ridículos, buscando sentido en un mundo que no lo tiene. Me gusta escribir desde el extremo, dotando a la palabra de ritmo y acción, y teniendo siembre un punto de vista extraño, cruel, absurdo e inevitablemente cómico, donde los personajes son terriblemente patéticos, y profundamente humanos.» (Enrique Montero).