Cargando...

Rumores entre Hitler y Kafka

Silvia Peláez, 2013

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
4
Actores
5
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

A partir de una hipótesis histórica planteada por Ricardo Piglia en su novela Respiración artificial, Rumores reúne a Kafka y a Hitler en el Café Arco de la Praga de 1909. Kafka ya es un escrito conocido y frecuenta los cafés en los que lee alguno de sus cuentos. Cierto día, aparece en el Café un joven, Hitler, astroso y con hambre que vende sus acuarelas en la calle al haber sido rechazado de la Academia de Bellas Artes. A partir de este encuentro, vemos la relación entre ambos y cómo Hitler susurra al oído de Kafka los horrores que vislumbra, su hambre de poder y supremacía; Hitler planea, Kafka escucha los rumores. En una estructura de cajas chinas, la obra transcurre en tres tiempos: el encuentro de Hitler y Kafka en el Café Arco (1909), la muerte de Kafka/Hitler escribe su Mein Kampf (1924); subasta de las obras/estudio de televisión (época actual), en las que hay una controversia por la posesión de los papeles de Kafka y las acuarelas de Hitler. ¿Habrá sido posible?

Notas.

A partir de la idea de Ricardo Piglia de que podría haber sido que coincidieran Hitler y Kafka en la Praga de 1909, y como la idea no me abandonó durante meses, escribí una obra sobre ese encuentro hipotético, imaginando al joven Hitler antes de ser el dictador en que se convertiría, y a Kafka como escritor atribulado y sus lecturas en los cafés de Praga acompañado por su amigo Max Brod. Lo que vino después, con Hitler y el III Reich siempre me ha tocado profundamente. Y tengo otros textos sobre le tema. Y cuando estaba escribiendo la obra, aparecieron noticias sobre demandas y controversias alrededor de los papeles que Kafka había confiado a Brod y que la hijastra de éste había entregado a la Biblioteca de Jerusalén, al tiempo que se subastaban las acuarelas que Hitler pintó en 1909. Y entonces incorporé la época actual a devenir dramático del texto. Hay un guiño para la participación del público pujando en la subasta con paletas que reciben al entrar.

Otros datos.

Estreno: Inaugura ciclo "Las voces del teatro" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Ciudad de México
Proyecto como miembro del Sistema Nacional de Creadores, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, con el título H & K.

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Silvia Peláez.

www.silvia-pelaez.com

Biografía.

Es una de las dramaturgas más destacadas de su generación. Con 30 años de carrera, ha escrito más de 50 obras teatrales. Es libretista de ópera, traductora, directora escénica y conferencista. Con estudios de maestría en Comunicación ha incursionado en el campo editorial, la traducción, la docencia y la investigación. Estudió actuación durante varios años con José Luis Ibáñez. En 1990 se inicia en la dramaturgia. Autora de Oficio de dramaturgo. Becaria del Centro Mexicano de Escritores y del National Endowment for the Arts; recibió la beca de Jóvenes Creadores y fue invitada al Programa Gateways en Texas; artista en residencia en el Writers Room, Nueva York; pionera del programa para dramaturgos en The Lark de Nueva York. En 2014, recibió la beca Iberescena, para residencia artística en Madrid y en Asturias. Ha recibido premios nacionales e internacionales por su obra dramática. Se ha especializado en la adaptación de textos para la escena. Ha diseñado e impartido seminarios, encuentros y talleres para instituciones culturales y académicas. Miembro del Comité Académico de los Encuentros Iberoamericanos de Productores Escénicos (EIPE) en sus emisiones desde 2010 en México, Argentina y España. Diseñó y fue conductora del programa televisivo Voz de Mujer para Canal 22. Invitada en 2019 y en 2020 como dramaturga internacional destacada al Playwrights Lab en el Centro Banff en Canadá. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Escritura.

Silvia Peláez escribe para compartir lo que la sorprende, abisma, confunde, molesta, duele o le da curiosidad. Inicia una obra desde una idea, una anécdota, un concepto o un personaje, transponiendo y yuxtaponiendo imágenes y tiempos, espacios y relaciones, e imaginando una estructura. Crea múltiples capas de sentido en las historias. La forma final de un texto suyo depende de la historia que quiere contar. Escribe recabando imágenes, escuchando música, investigando por meses. Sus textos siguen estructuras lineales interrumpidas por fragmentos de tiempo y acciones que interrumpen la continuidad rígida hasta convertirse en propuestas no lineales y complejas. Busca la belleza en las palabras y en las situaciones dramáticas, y abreva en la poesía, buscando contrastes en lo visual y la fuerza de los personajes. Una poética vinculada con la tensión dramática. Sus temas son polémicos y controversiales, como las nuevas sexualidades, la eutanasia, el crimen, la intolerancia, la migración… Tensión y pasión, silencio y palabra. Cree en el humor. También le apasiona abordar en el teatro la vida de otras personas como Sylvia Plath, Coco Chanel, Kafka, Hitler, Malcolm Lowry, Érszebet Báthory... Le intriga la vejez, el crimen, el amor, las emociones operísticas y las sutilezas en las relaciones. Escribe sin cesar para compartir este viaje.

Silvia Peláez writes to share that which surprises, confounds, confuses, annoys, pains or arouses curiosity in her. She starts her works from a single idea, anecdote, concept or character, transposing and juxtaposing images and times, spaces and relationships, and then coming up with a structure. She creates multiple layers of meaning in her stories. The final form assumed by her texts depends on the story that she wishes to tell. She writes by gathering images, listening to music and researching for months on end. Her texts follow linear structures that are interrupted by fragments of time, and actions that interrupt the rigid continuity, culminating in complex non-linear proposals. She seeks beauty in her words and dramatic situations, drawing from poetry, while looking for visual contrasts and the strengths of her characters. Poetry bound to dramatic tension. The topics she writes about are polemic and controversial, such as new sexualities, euthanasia, crime, intolerance, migration, etc. Tension and passion, silence and words. She believes in humour. She also likes using theatre to depict the lives of other people, such as Sylvia Plath, Coco Chanel, Kafka, Hitler, Malcolm Lowry and Érszebet Báthory, amongst others. She is intrigued by ageing, crime, love, operatic emotions and subtleties in relationships. She writes without pausing for breath to share this journey.

Obras.

2020. LA LUCIÉRNAGA
(En versión ópera) Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, UNAM, México
2020. BRAVURA
Con apoyo del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México
2020. AJENIDAD
Premio Nacional de Radio Teatro Max Aub, UNAM, México
Editorial Paso de Gato, antología
2019. CUANDO EL VIENTO ES PÚRPURA
Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México
2019. VISIONES O EL SÍNDROME DE CASANDRA
(Primera versión) Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México, 2013
2019. ANTESALA DE LA FELICIDAD
Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, México + Traducida, leída y revisada en el Playwrights Lab19, como invitada internacional distinguida en el Banff Center for the Arts and Creativity, en Alberta, Canadá
2017. A PUNTO DE VENENO
En coescritura con Guillermo Heras
2017. EL OTRO
A los 200 años de la publicación de Frankenstein
2016. QUÉ SABE EL PEZ DEL AGUA
Panamá, Estados Unidos, Canadá, Alaska
Participante en el Programa Internacional Climate Change Theater Action, 2016
2016. ANAÏS & ANAÏS
Inédita
2016. INSTANTES DE ERRANCIA Y LOCURA
Centro de Arte Dramático de Michoacán, México
2016. CASA CHICA
Casa Universitaria del Libro, Ciudad de México. Festival Impulso, 2019
2016. PASEO POR LAS ESTRELLAS
Teatro de la Máscara, Ciudad de México
2015. COCO, MADEMOISELLE GABRIELLE
Teatro La Capilla, Ciudad de México
Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA
2014. CARACOLAS SIN MAR
Apoyada por el Programa Creación Escénica Iberoamericana en residencia Iberescena 2013-2014. Con la participación de Nuevo Teatro Fronterizo (Madrid), produce Arte Prosimax S.C. (México) + Con lecturas En voz del autor en La Corsetería (Madrid) y Teatro El Milagro (México)
2013. RUMORES ENTRE HITLER Y KAFKA
Inaugura ciclo "Las voces del teatro" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Ciudad de México
Proyecto como miembro del Sistema Nacional de Creadores, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, con el título H & K.
2012. ANFIBIGÜEDAD
Dramafest 2014, Foro La Gruta, Ciudad de México + (Lectura dramatizada) Teatro Morelos, Cuernavaca, México
Sistema Nacional de Creadores 2010-2013
2012. LOS CERDOS
Teatro El Granero, Centro Cultural del Bosque, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México
Seleccionada en la Convocatoria del la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes
2011. TRANCE
Foro El Bicho, Ciudad de México
2010. SÓLO VINE A VER EL JARDÍN
CELCIT, Argentina, Dramática Latinoamericana 393, Textos teatrales
2007. ÉRSZEBET, LA BAÑISTA DE LA TINA PÚRPURA
Dentro de la trilogía vampírica
Teatro La Capilla, Ciudad de México
Editorial El Milagro, 2016
2006. FIEBRE 107 GRADOS
Teatro El Galeón, Ciudad de México, Compañía Nacional de Teatro
Beca The writers room - FONCA, Nueva York / Contacto cultural para traducción en The Lark Theater Company, Nueva York, y lectura dramatizada
Editorial El Milagro-Conaculta, Colección La Centena, 2006
2004. FASCINACIÓN POR LO VERDE
Beca del Centro Mexicano de Escritores (en primera versión)
Antología Territorio de Fábula, CAEN, Tijuana, Baja California, México
1998. INMORTALIDAD
Dentro de la trilogía vampírica
Teatro Helénico
Editorial El Milagro, 2016
1994. SUICIDIO A DOS MANOS
Sótano del Teatro Carlos Lazo, Facultad de Arquitectura, UNAM, Ciudad de México, con el título de Linares, el detective
Premio único, Mejor obra policiaca 1994 de Sociedad General de Escritores de México y Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México
1994. EL VAMPIRO DE LONDRES
Dentro de la trilogía vampírica
Teatro El Galeón
Editorial El Milagro, 2016
1990. VELORIO
Beca Centro Mexicano de Escritura, 1990
Primer lugar, Premio Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 1990
Antología El Nuevo Teatro II, Editorial El Milagro, 2000, pp. 395-431
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación